Publicado
Nota sobre recientes acontecimientos Ucrania y la Reserva federal en EE.UU.

Ya durante la semana pasada comenzamos a tener caídas en mercados que hoy se han tensionado un poco más, creemos que es importante entender que está sucediendo y contextualizar la situación.
Se han juntado el mismo tiempo dos eventos, el primero era esperable, que es el miedo que tenía el mercado a que la Reserva Federal en los EE UU anunciará políticas monetarias más agresivas. Este acontecimiento en solitario ya es lo suficientemente importante para crear incertidumbre, aunque estos períodos de subidas de tipos de interés siempre comportan un período de tiempo de nervios y volatilidad. El segundo evento que entra en la categoría de inesperado es la tensión geopolítica en Ucrania, en el momento de redactar esta nota se eleva la inquietud, esta mañana se ha sabido que EE UU ha retirado personal diplomático no esencial.
Ambas circunstancias de forma conjunta están creando la fuerte caída que estamos viendo. Existe mucho inversor que ha entrado recientemente en el mercado y que además suele entrar con apalancamiento y que se están viendo obligados a liquidar posiciones, lo que hace que los movimientos de mercados se amplíen por esta circunstancia.
Que puede pasar:
1. El mercado ahora mismo está descontando el peor escenario posible, por un lado descuenta un conflicto bélico combinado, por otro lado, con la posibilidad de que el próximo miércoles el Sr. Powell en la reunión de la FED muestre una hoja de ruta de retiradas de estímulos y/o subidas de tipos de interés más agresiva de lo esperado hasta ahora.
2. En Ucrania el peor escenario posible sería un conflicto, estamos ante una pelea de egos entre el Sr. Putin y el Sr. Biden, el primero necesita dar un golpe encima de la mesa ante su pérdida de influencia en la zona y el segundo necesita una salida airosa después del ridículo que hizo en Afganistan, no olvidemos que el año que viene se celebran elecciones en ambas cámaras en los EE UU, donde la posibilidad de que los demócratas pierdan su poca ventaja es elevada a día de hoy, lo que maniataría el mandato del Sr. Powell y pondría en duda su reelección. Un conflicto no es una buena opción para ninguno de los dos por lo que creemos que deben de llegar a un entendimiento.
3. Por parte de la Reserva Federal el Sr. Powell debe de ser muy hábil, se enfrenta a una presión muy fuerte para subir tipos de interés ante la evolución que ha habido por la inflación, pero el no contaba con este “imprevisto” geopolítico y sabe perfectamente que si hay conflicto bélico una subida de tipos puede ser muy contraproducente. Lo que esperamos es que este miércoles, en la reunión de la FED es que el Sr. Powell mantenga la hoja de ruta anunciada hasta hoy que es la retirada de estímulos “tapering” durará hasta el mes de marzo y que a partir de ahí habrá cuatro subidas de tipos de +0,25% cada una, esto es lo que sabemos, reiterar este mensaje daría un signo de tranquilidad importante pero un mensaje mas agresivo haría que siguieran las turbulencias.
VALORACIÓN DE MERCADO
Con las valoraciones actuales el PER del S&P500 se ha contraído hasta 23 veces y teniendo en cuenta los beneficios estimados del año que viene, el múltiplo está por debajo de 20. En el caso del Eurostoxx 50 el PER se ha situado en 17 veces y el estimado del año que viene en solo 14,5 veces. En el momento actual estamos viendo unos precios de algunas acciones que no tienen sentido, por ejemplo Alphabet, cotizando a 2500$, este precio se justificaría si Alphabet fuera a tener un crecimiento de solo el 3,5% en los próximos años, todo es posible pero dudamos que Alphabet no crezca por encima de doble dígito al menos en los próximos 3 a 5 años, en estos períodos suelen verse oportunidades que no se vuelven a presentar en mucho tiempo. Estos períodos de volatilidad son los adecuados para construir carteras, aunque psicológicamente sea difícil, en los peores momentos del 2020 aprovechamos para comprar acciones cono Nike, Johnson & Johnson, Visa, Intuit. La clave es si toda esta situación va a impactar en los beneficios publicados por las empresas, eso es realmente donde hemos de focalizar el foco, ya se prevé que tanto en Europa como en EE UU estos crezcan un 20%, por debajo (lógicamente) del 51% de incremento que tuvieron en el 2020.
Finalmente, el escenario que provocaría un fuerte rebote en los mercados sería que la FED siguiera con su hoja de ruta y que se diera una distensión en Ucrania, al mercado le preocupa más la FED que el potencial conflicto en Ucrania, de hecho, en estos momentos el petróleo está cayendo y ante un conflicto bélico el petróleo debería de subir con fuerza. En los próximos días iremos actualizando acontecimientos, históricamente estos acontecimientos se van dando con una cierta frecuencia y siempre se convierten en buenas oportunidades de inversión, lo que cambia es su profundidad y duración.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
AudioResumen. Las consecuencias económicas del conflicto
-
Podcast. Semana movida
-
Jordi Martret resume la actualidad de los mercados.
-
Los fondos aprovechan el tirón del Covid para vender ‘start up’ europeas
-
Podcast Mercados: China se suma a las preocupaciones
-
Podcast Mercados: sigue la partida
-
A la espera de noticias
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 1.98% | 8.792.50 | 8.933.00 | 8.970.00 | 8.933.00 | 8.703.40 | 2 días ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 1.82% | 4.130.62 | 4.193.16 | 4.207.14 | 4.193.16 | 4.093.16 | 2 días ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 1.66% | 14.957.23 | 15.135.50 | 15.210.39 | 15.135.65 | 14.809.82 | 2 días ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 1.74% | 7.015.10 | 7.108.16 | 7.139.25 | 7.108.66 | 6.953.58 | 2 días ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 1.26% | 7.405.45 | 7.499.60 | 7.499.60 | 7.499.60 | 7.335.71 | 2 días ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 0.31% | 11.823.96 | 11.747.60 | 11.787.40 | 11.826.23 | 11.670.67 | 2 días ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.56% | 3.970.99 | 3.939.21 | 3.948.72 | 3.972.74 | 3.909.16 | 2 días ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.41% | 32.237.53 | 32.038.22 | 32.105.25 | 32.257.24 | 31.805.18 | 2 días ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 0.13% | 27.385.25 | 27.368.62 | 27.419.61 | 27.396.65 | 27.257.44 | 2 días ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 0.67% | 19.915.68 | 19.919.65 | 20.049.64 | 20.118.29 | 19.834.45 | 2 días ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.64% | 3.265.65 | 3.282.74 | 3.286.65 | 3.282.74 | 3.260.84 | 2 días ago |
ComentariosArtículo
Valuable Users idea's