Los fondos aprovechan el tirón del Covid para vender ‘start up’ europeas

Visto en: http://rsocial.expansionpro.orbyt.es
Los fondos de venture capital que operan en Europa son los últimos que han podido constatar que dónde hay crisis se dan oportunidades, y han aprovechado el tirón del Covid-19 para rentabilizar activos.
Los inversores que respaldan start up han observado que la crisis desatada por la expansión del SARS-CoV-2, que tantos problemas ha ocasionado en tantas vertientes de la vida, se ha convertido –por contraste– en un revulsivo sin igual para el sector. Sobre todo, en la valoración de los proyectos participados por estos fondos, que se incrementó con fuerza al hacerse visible el potencial que algunos tienen gracias al enfoque tecnológico y disruptivo que integran en el ADN.
Y a la luz del favorable entorno que rodea a las compañías europeas en portfolio, han optado por recuperar la inversión y rentabilizar estos activos a través de una salida. ¿El resultado? En 2021 aceleraron las ventas con una intensidad nunca vista y las operaciones de este tipo en esta región alcanzaron un valor de 142.500 millones de euros, según los datos del servicio de análisis Pitchbook.
Este importe representa un nuevo máximo. Y no sólo bate el récord de desinversión anterior conseguido en 2018, sino que lo triplica.
Por aquel entonces se contabilizaron salidas del venture capital en Europa por 42.000 millones, también según Pitchbook. Respecto al año previo, 2020, la cifra de ventas de los fondos se ha elevado más de un 500%, desde los 23.600 millones.
Salidas a Bolsa
En total, en 2021, el venture capital desinvirtió en más de 1.200 start up en el continente; la mayoría a través de un debut en Bolsa. De hecho, el 82% del valor de las ventas de esta industria provino de este canal. Esto es, hasta 117.310 millones, una cantidad casi cuatro veces mayor que la del pico anterior de hace tres años (31.250 millones).
Varias de las grandes salidas de los fondos en 2021 siguieron esta vía. Sportradar (que empezó a cotizar en el Nasdaq), On (NYSE), Wise (London Stock Exchange), Deliveroo (London Stock Exchange) y AUTO1 Group (Frankfurt Stock Exchange) sobresalen entre estas transacciones.
Frente al auge que las Spac (compañías con propósito especial de adquisición) protagonizaron en Estados Unidos, en Europa la pauta más utilizada por los inversores de venture capital para sacar participadas al mercado el año pasado fue la OPV tradicional.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
GARIM WORLD EQUITY NOTA 31 MARZO 2022
-
El ‘private equity’ pone el radar en los grupos cotizados
-
Qué es La London Metal Exchange o LME
-
Estrategia de mercados 2020
-
Decálogo del inversor segun la CNMV
-
Crece el «trading» y ya puede considerarse una adición peligrosa
-
El mercado y la regulación golpean: las EAFs cierran 2018 con menos patrimonio y entidades, pero más clientes profesionales
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|