Los tres vectores

Los tres vectores que explican la situación actual son el dólar, la FED y la guerra de Ucrania, ésta afecta sobre todo a Europa aunque sus efectos se dejan notar a nivel global. La actual situación geopolítica ha disparado los costes de energía en todo el mundo, además un dólar fuerte provocado por unos tipos en EE.UU. elevados combinado con un “efecto refugio” posiblemente sea el mayor problema que existe actualmente a nivel económico.
El dólar fuerte está provocando tensiones en los países emergentes, ya que estos se endeudan en dólares; exporta inflación porque la energía se paga en dólares y además perjudica las cuentas de resultados de las empresas norteamericanas que exporten parte de su actividad; además la economía alemana (tradicionalmente exportadora y que suele beneficiarse de un euro débil), no está aprovechando la debilidad del euro, los costes de energía y la incertidumbre energética lo está impidiendo. La tormenta perfecta viene por el dólar fuerte, provocado por las subidas de tipos que ha hecho la FED para luchar contra la inflación que ha venido provocada (¡solo en parte!) por la invasión de Ucrania, efectos que están estrechamente ligados.
La clave económica a esta situación está en el comportamiento de la inflación y en el mercado laboral de los EE.UU., que es la partida que más está influyendo en el IPC de los EE.UU., por eso la FED monitoriza de forma tan estrecha los datos de empleo. Los mercados financieros están muy atentos a cualquier palabra del Sr. Powell y buscan saber cuándo finalizará el ciclo de subidas, lo que será clave para marcar un cambio de tendencia definitivo.
En Renta Fija hemos comenzado a tener algo más de duración, creemos que las curvas en EE.UU. están cerca de sus máximos y en Europa creemos que los tipos subirán menos de lo que se espera, debido a los problemas de algunos países periféricos, aunque el núcleo de la cartera continua siendo renta fija corporativa de duración media-corta que actualmente ofrece rentabilidades muy atractivas.
En acciones seguimos sobre ponderando EE.UU. pero nos centramos principalmente a tener un cierto equilibrio entre acciones de calidad y de dividendo, añadiendo un sesgo sectorial hacia infraestructuras, desarrollo energético y problemáticas de sostenibilidad en agua y alimentación. Es imposible saber cuándo se marca un mínimo, pero en periodo de turbulencia es donde existes más oportunidades y donde se trabaja para la rentabilidad de los siguientes años, vemos valoraciones muy atractivas en algunos valores que sin ninguna duda nos ofrecerán excelentes rentabilidades en el futuro.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 1.65% | 9.165.50 | 9.284.60 | 9.319.00 | 9.369.60 | 9.164.20 | 15 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 1.02% | 4.095.59 | 4.124.98 | 4.137.63 | 4.146.47 | 4.091.00 | 15 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 1.06% | 15.085.21 | 15.184.49 | 15.247.21 | 15.257.86 | 15.074.85 | 15 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 1.01% | 6.997.05 | 7.031.59 | 7.068.16 | 7.075.49 | 6.989.77 | 15 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.54% | 7.470.16 | 7.510.72 | 7.510.72 | 7.545.67 | 7.466.62 | 15 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.87% | 13.059.47 | 13.229.70 | 13.307.77 | 13.280.04 | 13.008.60 | 10 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 1.37% | 4.229.45 | 4.269.75 | 4.288.39 | 4.281.15 | 4.216.45 | 10 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 1.29% | 33.002.38 | 33.318.84 | 33.433.35 | 33.398.54 | 32.916.20 | 10 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 47 mins ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 1.21% | 17.121.50 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 24 mins ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 6 días ago |