La regulación pondrá a prueba el bitcoin

Visto en: Expansión
Llegan las normas al Salvaje Oeste. Llega la regulación al mundo de las criptomonedas en Europa. Los expertos adelantan que en el primer trimestre de 2022 se aprobará por fin MICA (Markets InCrypto-Assets), la directiva europea que regulará por primera vez el entorno en el que se opera con los activos digitales para tratar de poner un poco de orden en un mercado que ha saltado a la fama en los últimos años por sus revalorizaciones de varios dígitos, pero en el que las autoridades consideran que los inversores han estado expuestos.
La nueva regulación establece reglas sobre emisión de criptoactivos, así como sobre cualquier servicio asociado: custodia, ejecución y transmisión de órdenes en nombre de terceros, asesoramiento, gestión discrecional, colocación y administración de plataformas de negociación.
El objetivo de esta normativa es dar cobertura legal a todo lo que rodea el bitcoin y al resto de criptodivisas para acabar regulando también el activo global de manera indirecta, algo que de otra forma sería imposible.
Todavía una parte de los inversores en criptomonedas mantiene sus posiciones en base al componente seudo-anarquista de estos activos y la creencia de que pueden ser una alternativa al sistema monetario y financiero actual. Sin embargo, la mayoría de encuestas señalan la revalorización de los últimos años como el motivo principal por el que se compra esta clase de activos, por lo que la normativa, que ofrecerá una mayor transparencia y seguridad, no tendría por qué afectar negativamente a su precio.
Introducir en el marco regulatorio a estos activos considerados disruptivos será la prueba definitiva de si tienen encaje en el sistema financiero tradicional. Adoptar normativas que protejan al inversor y den una mayor transparencia al mundo de las criptomonedas es, además, la única vía para que su uso deje de ser de nicho y exista una mayor adopción por parte del público general. Así lo reconocen las diferentes plataformas y operadores de activos digitales, que sólo piden que esa regulación les tenga en cuenta.
“La confianza va a ser clave en el futuro de las criptomonedas”, añade Alfonso Ayuso, exdirectivo de Sabadell y consejero delegado y fundador de Bornea Digital Assets, plataforma de servicios de criptomonedas.
En su opinión, sólo se podrá ver una auténtica escala y generalización en el uso de criptodivisas más allá de los números actuales cuando todo el entorno se encuentre suficientemente regulado. “Empresas y familias quieren tener un organismo al que acudir en caso de fraude u otros problemas con el servicio”, explica Ayuso.
Oportunidad
Precisamente, la mayor adopción de las criptomonedas es una de las claves que se utilizan para tratar de predecir hacia dónde se dirige el volátil precio del bitcoin. De esta forma, si la normativa consigue extender su uso como inversión o moneda, redundará en revalorizaciones en términos de precio. Según asegura Alberto Gordo, consejero delegado de Protein Capital, un hedge fund español de criptomonedas, la clave para tratar de anticipar hasta dónde podría llegar el bitcoin en 2022 se mide en términos de la seguridad de la red y del número de usuarios de la misma.
“Desde el punto de vista del número de usuarios, nos moveríamos en el 2022 entre un precio mínimo de 40.300 dólares y un máximo de 84.600 dólares. Por su parte, desde el punto de vista de la seguridad de la red, la valoración del bitcoin podría alcanzar los 94.000 dólares”, indica Gordo.
Según sus previsiones, el potencial de caída del bitcoin desde los niveles actuales podría ser del 16%, mientras que la potencial revalorización alcanzaría hasta un 96%.
Sin embargo, más allá de sus características, existen otros factores que los inversores deberán vigilar a la hora de tratar de anticipar el comportamiento de las criptomonedas, como el desarrollo de las divisas digitales de los bancos centrales o posibles prohibiciones de su uso, como las decretadas en China.
Una regulación excesivamente estricta respecto a la normativa para comercializar o mantener estos activos por parte de algunos inversores institucionales, como la banca, también podría actuar como limitador de la expansión de las criptomonedas. De hecho, el Comité de Supervisión bancaria de Basilea (que dicta la regulación bancaria global) quiere considerar a las criptomonedas en el balance de los bancos como préstamos morosos, lo que frenará su exposición a estos activos.
Fuente: http://rsocial.expansionpro.orbyt.es
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.68% | 9.102.90 | 9.137.90 | 9.165.50 | 9.186.40 | 9.080.40 | 4 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.10% | 4.099.85 | 4.084.78 | 4.095.59 | 4.126.60 | 4.061.94 | 4 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.10% | 15.099.92 | 14.979.81 | 15.085.21 | 15.174.63 | 14.948.08 | 4 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.00% | 6.996.73 | 6.959.52 | 6.997.05 | 7.050.69 | 6.948.03 | 4 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.77% | 7.412.45 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.490.18 | 7.385.92 | 4 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.37% | 13.238.37 | 13.092.90 | 13.059.47 | 13.258.76 | 13.072.52 | 3 mins ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.84% | 4.264.92 | 4.233.83 | 4.229.45 | 4.268.50 | 4.220.48 | 3 mins ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.43% | 33.143.82 | 33.034.18 | 33.002.38 | 33.156.45 | 32.873.23 | 3 mins ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 14 horas ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 0.78% | 17.195.84 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 12 horas ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 7 días ago |