La nueva Ley de Startups en 4 puntos y lo que significará para ti como inversor o emprendedor

Visto en https://www.finect.com/
Tras varios años de espera desde 2018, el Gobierno aprobó a finales de 2021 el proyecto de Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups. Con el objetivo de fomentar la creación y el crecimiento de startups en nuestro país, especialmente enfocado hacia empresas innovadoras y que desarrollan nuevas tecnologías.
Principalmente la Ley va a definir qué es una Startup o empresa de reciente creación en España. Con la finalidad de fomentar el ecosistema emprendedor y reconocer una naturaleza jurídica para este tipo de empresas con singularidades propias como el potencial de sus modelos de negocio, la vocación innovadora y las necesidades específicas de financiación.
Actualmente, la actividad de las startups está sujeta a leyes de naturaleza mercantil o tributaria que no tienen en cuenta las particularidades de estos nuevos modelos de negocio e imponen requisitos excesivamente gravosos para este tipo de iniciativas innovadoras.
Con esta nueva propuesta se pretende regular y flexibilizar todas las actividades que las empresas emergentes tienen que llevar a cabo con la Administración a lo largo de su ciclo de vida, principalmente en sus primeras etapas de desarrollo.
Entonces, ¿Cómo saber a qué empresas va a afectar la nueva Ley de Startups? Algunos de los requisitos para la aplicación de la Ley de Startups son: Tener la sede y la mayor parte de sus empleados en España; un volumen de negocios anual menor de 5 millones de euros; una antigüedad de la compañía inferior a 5 años (7 años en sectores como el biotech o las renovables); no cotizar en bolsa y no distribuir dividendos.
La empresa pública Enisa será la encargada de evaluar el carácter “innovador” de estas startups denominadas como “empresas emergentes”. A su vez, la comprobación de los anteriores requisitos recaerá sobre el Registro Mercantil.
Pero, ¿Cuáles van a ser las ventajas que trae la nueva Ley de Startups al ecosistema emprendedor e inversor español?. Pues bien, entre los principales beneficios destacan:
1. Incentivos tributarios para Startups
Se verá reducido el impuesto de sociedades para startups. Pasando de un 25% a un 15%, durante un máximo de 4 años siempre y cuando la empresa se siga considerando una startup, empezando a contar desde el primer año en el que la compañía tenga un resultado positivo.
Por otro lado, se permitirá el aplazamiento de deudas tributarias durante los 2 primeros ejercicios con resultado positivo (y sin intereses). Medida que dará un poco más de aire a las startups en sus fases iniciales de vida.
2. Incentivos fiscales para inversores españoles y extranjeros
Otro de los puntos más importantes derivados de la aplicación de la nueva Ley será todo lo relacionado con los impuestos. Está claro que la regulación fiscal es uno de los factores que más pueden influir en el desarrollo y creación de nuevas empresas. De esta manera, para que las startups tengan más fácil acceso al capital, se crearán nuevos incentivos fiscales para los inversores. Como por ejemplo, el aumento de la base máxima de deducción para este tipo de inversiones, pasando de 60.000€ a 100.000€ anuales y con un tipo de deducción aplicable que se eleva del 30% al 50%.
Otra medida a tener en cuenta será la eliminación del NIE para los inversores extranjeros que decidan invertir en startups españolas. Lo que fomentará la llegada de capital extranjero a nuestro país. Además, los extranjeros que se hallen en territorio español, podrán recibir una reducción del impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR), del 24% al 15%, aplicable hasta los 60.000 euros. Y podrán disfrutar de un acceso mucho más fácil al mismo régimen IRNR. Teniendo que demostrar que no han vivido en territorio español en los últimos 5 años, plazo que se sitúa actualmente en los 10 años.
3. Nueva visa para nómadas digitales
Para fomentar la captación de talento, independientemente de dónde se encuentren los trabajadores, se implementará una nueva visa de un año de residencia, con la posibilidad de renovarla por dos años más.
De esta forma, se fomenta el aumento del número de trabajadores cualificados y esto a su vez favorecerá la captación de un mayor número de inversores.
4. Más flexibilidad para crear una Startup
La nueva ley de Startups va a eliminar mucha de la burocracia existente alrededor de la creación de una startup. También eliminará los gastos de notaría y registro. Además de reducir considerablemente los plazos de registro necesarios para su constitución.
¿Qué supondrá la Ley de Startups para el conjunto del ecosistema empresarial español?
Esta nueva Ley va a suponer un beneficio para todos, emprendedores, inversores, y en general, para todo el conjunto del ecosistema empresarial español.
En primer lugar, con la aplicación de la nueva Ley de Startups, España se convertirá en un país mucho más atractivo para crear e invertir en Startups, con una de las regulaciones más favorables del mundo para este tipo de empresas. Esto se verá traducido en un notable aumento del número de empresas de nueva creación en España. Así como también, las startups como producto de inversión, serán muy competitivas fiscalmente hablando.
El objetivo perseguido por España con esta estrategia emprendedora es cambiar el modelo productivo para conseguir generar más empleo, de más calidad y en definitiva mejorar el tejido empresarial español.
Esta estrategia se pretende incorporar también a los diez principales sectores de la economía española, que representan el 60% del PIB.
El objetivo de esta incorporación es transferir esa capacidad de innovación, de generación de empleo, de producción de mejores productos, servicios u operaciones del sector del emprendimiento innovador al grueso de la economía española.
Al mismo tiempo, se persigue acelerar el crecimiento de las inversiones y situar a España a la altura de países de la UE líderes en el sector, como Francia o Alemania.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.68% | 9.102.90 | 9.137.90 | 9.165.50 | 9.186.40 | 9.080.40 | 7 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.10% | 4.099.85 | 4.084.78 | 4.095.59 | 4.126.60 | 4.061.94 | 7 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.10% | 15.099.92 | 14.979.81 | 15.085.21 | 15.174.63 | 14.948.08 | 7 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.00% | 6.996.73 | 6.959.52 | 6.997.05 | 7.050.69 | 6.948.03 | 7 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.77% | 7.412.45 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.490.18 | 7.385.92 | 7 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.35% | 13.236.01 | 13.092.90 | 13.059.47 | 13.258.76 | 13.072.52 | 2 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.81% | 4.263.75 | 4.233.83 | 4.229.45 | 4.268.50 | 4.220.48 | 2 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.39% | 33.129.55 | 33.034.18 | 33.002.38 | 33.156.45 | 32.873.23 | 2 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 17 horas ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 0.78% | 17.195.84 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 15 horas ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 7 días ago |