LA FED PROTAGONISTA

En el pasado mes de octubre y durante noviembre, la FED ha sido la protagonista, ha sido muy bueno para los mercados, la retórica de estos ha ido a favor, una filtración a través del Wall Street Journal anunció una que la postura de la FED se estaba volviendo más cauta y que comenzaban a valorar el reducir el ritmo de subidas de tipos. La reacción del mercado ha sido fulminante con muy fuertes subidas en los índices ante la perspectiva de un final del ciclo de subidas de tipos, ya en los primeros días de noviembre, la FED ha echado por tierra esta información y se ha puesto la careta más agresiva, lo que nos aboca a un período más prolongado de subidas de tipos, seguramente a lo largo del primer trimestre del 2023.
A nuestro modo de ver, y después de ver la reacción de euforia vista en el mes de octubre, la posición de la FED es comprensible, lo último que quiere ver la FED es una fiesta en los mercados mientras ellos suben tipos y como ya ha pasado varias veces este año, se está encargando de enfriarlos cuando estos han recuperado con fuerza. ¿Por qué hace esto el Sr. Powell? Efecto riqueza, quiere enfriar la economía y unos mercados fuertes aumentan la riqueza y también ayudan a mantener el consumo elevado, tanto por efectos de riqueza como incluso psicológicos. El tono de la FED sigue siendo el mismo y actuarán poniendo el freno en función de los datos que vayan saliendo, hasta que no vean varios datos de IPC a la baja y que el mercado laboral se comience a deteriorar. El principal riesgo existente en los mercados es si los bancos centrales van a ir más allá de lo necesario, los economistas más críticos comentan que las decisiones de subidas de tipos se están tomando en base a datos históricos y deberían de mirar la situación actual, veremos. El BCE por su parte sigue navegando y no tiene la capacidad de seguir la estela de la FED, lo que hacer que el USD siga fortaleciéndose lo que a su vez alimenta los problemas en Europa. El USD fuerte se ha convertido en el principal problema económico en el mundo.
Si la FED acierta en no provocar una recesión profunda con su actitud agresiva, podemos afirmar que las valoraciones actuales de los mercados son atractivas, vemos en nichos de mercado como por ejemplo las pequeñas compañías, en general con unas valoraciones muy atractivas no vistas en muchos años. El escenario alternativo es que la FED siga subiendo tipos y cometan el mismo error que el Sr. Trichet hizo en Europa en la crisis del 2008.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|