Publicado
La deuda y las divisas de América Latina atraen a los inversores

Visto en: https: http://rsocial.expansionpro.orbyt.es/
Las grandes gestoras del mundo están apostando por los bonos y las divisas de América Latina. Les atrae la alta rentabilidad que ofrece la región por sus elevados tipos de interés, la bajada de la inflación y la resiliencia que han demostrado sus economías.
Latinoamérica alberga cinco de las ocho divisas que mejor evolución han tenido este año. Les ha beneficiado que los bancos centrales de la región hayan actuado de forma rápida y temprana subiendo tipos y manteniéndolos altos mientras la inflación se moderaba. La rentabilidad de los bonos locales también se ha elevado por encima de la deuda de países desarrollados.
“Cada mes que pasa la rentabilidad sube y sube”, explica Paul Greer, gestor de carteras FX y de deuda emergente en Fidelity. “Muchos inversores quieren colocar su dinero en las divisas latinoamericanas por ese motivo”, añade.
Greer, cuya cartera está repleta de bonos vinculados a las divisas de Brasil, México, Colombia, Perú y Uruguay, explica que América Latina es “el lugar en el que hay que estar” si se quiere invertir en deuda pública y divisas. Argentina es la excepción porque se le ha recortado el acceso a los mercados internacionales tras su última suspensión de pagos y la inflación supera el 100%.
Los bancos centrales de América Latina tomaron el camino más rápido y decisivo a nivel global cuando las presiones inflacionistas tomaron impulso como consecuencia de la pandemia. Gracias a ello, el alza de los precios se ha moderado más rápido que en otras regiones.
Pero los altos tipos de interés no han ahogado el crecimiento económico. Brasil y México –las dos mayores economías de la región y las favoritas de los inversores internacionales– han superado las previsiones de crecimiento en el primer trimestre de este año, lo que ha llevado a los analistas a elevar sus previsiones para el conjunto de 2023.
En Brasil la inflación está por debajo del 4% aunque llegó a superar el 13% el año pasado por estas fechas. Los tipos de interés se mantienen elevados, en el 13,75%, desde agosto de 2022. En México los tipos se mantienen en el 11,25% desde marzo y la inflación cayó en mayo por debajo del 6%. “En lugares como Brasil o México, estamos hablando de rentabilidades del 6% y del 4% , lo que es un argumento imbatible para apostar por esas divisas, asegura Iain Stealey, director de inversiones de renta fija en JPMorgan Asset Management.
“¿Es un mercado saturado? No lo creo, al menos aún”, comenta Stealey. Argumenta que los bonos de mercados emergentes que están en manos de los inversores internacionales son todavía pocos, como consecuencia de la pandemia y porque las gestoras multiactivos “aún no se han movido hacia la deuda de los mercados emergentes”.
Una de las razones que están animando a los inversores extranjeros a apostar por América Latina es que las tensiones se han relajado en torno a los gobiernos de izquierdas de Brasil, Chile, Colombia y Perú. Ninguno de estos ejecutivos cuenta con mayoría parlamentaria y hay muchas políticas que no pueden poner en marcha.
Independencia
Además, los bancos centrales han conseguido mantener su independencia a pesar de los llamamientos del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador para que redujeran los tipos de interés.
“Las presiones políticas no han influido en las decisiones de los bancos centrales “, asegura Geoffrey Yu, estratega senior de divisas extranjeras en BNY Mellon. Yu revela que hay otra razón para el éxito de los bonos y de las divisas latinoamericanas en 2023. “Es un buen momento para comprar bonos antes de que los bancos centrales comiencen a recortar los tipos”.
La preocupación de las personas que invierten en divisas es ahora qué pasará cuando los tipos de interés comiencen a bajar y lo hagan antes que en otras regiones. Chile se prepara para comenzar a recortar este mismo mes; en agosto seguirán ese camino Perú y Brasil y Colombia y México lo harán antes de que acabe el año.
Daniel Ivascyn, director de inversiones en Pimco, relata: “Ahora mismo estamos un poco menos convencidos en relación a la evolución del peso mexicano, que ha sumado un buen desempeño a una relativamente baja volatilidad”. Señala, no obstante, que los bonos de México y Brasil “comienzan a tener un aspecto interesante” mientras la inflación se reduce y se acerca el recorte de los intereses. “Han entendido bien el coste que habría tenido llegar tarde a controlar la inflación”.
Mientras algunos inversores dicen que el peso mexicano comienza a estar sobrevalorado, si los bancos centrales empiezan a recortar los tipos despacio las divisas de la región podrían seguir comportándose bien. Greer asegura que aún apuesta por las divisas sudamericanas porque “la inflación seguirá cayendo más rápido de lo que vayan a tardar los bancos centrales en bajar los tipos”.
México en particular cuenta con algunas ventajas estructurales de cara al largo plazo; una de ellas es su acuerdo comercial con estados Unidos (EEUU) que puede servir para que compañías del norte elijan México en lugar de China en busca de mano de obra de menor coste. Además tiene uno de los marcos financieros más estables de la región, gracias a la contención fiscal, aunque también es la economía más expuesta a EEUU.
Pese a los riesgos, Jim Cielinski, responsable global de renta fija en Janus Henderson, dice que los mercados emergentes y en desarrollo “se encuentran mejor posicionados” y vaticina que el peso mexicano y el real brasileño elevarán su valor de aquí a finales de año.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
Crece el «trading» y ya puede considerarse una adición peligrosa
-
EE.UU.-China: El mercado se aferra al ‘cambio de tono’. ¿Qué trama Trump?
-
El ETF solicitado por BlackRock dispara el bitcoin
-
Las divisas como termómetro de la crisis
-
BUNGE ENTRE LOS LIDERES EN AGROINDUSTRIA – 9 JUNIO 2022
-
Nerviosismo global
-
Nota sobre recientes acontecimientos Ucrania y la Reserva federal en EE.UU.
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.59% | 9.111.50 | 9.284.60 | 9.165.50 | 9.137.90 | 9.101.90 | 17 mins ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.50% | 4.074.95 | 4.124.98 | 4.095.59 | 4.084.78 | 4.068.82 | 17 mins ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.67% | 14.984.86 | 15.184.49 | 15.085.21 | 14.994.08 | 14.969.63 | 16 mins ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.42% | 6.967.99 | 6.959.52 | 6.997.05 | 6.968.10 | 6.957.68 | 17 mins ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.31% | 7.446.73 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.436.95 | 17 mins ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.87% | 13.059.47 | 13.229.70 | 13.307.77 | 13.280.04 | 13.008.60 | 10 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 1.37% | 4.229.45 | 4.269.75 | 4.288.39 | 4.281.15 | 4.216.45 | 10 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 1.29% | 33.002.38 | 33.318.84 | 33.433.35 | 33.398.54 | 32.916.20 | 10 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 1 hora ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 1.09% | 17.142.45 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 16 mins ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 6 días ago |