IDEAS DE INVERSION EN BOLSA HOY – 12 MAYO 2022

Este documento los iniciamos con el COMENTARIO DE MERCADOS – ABRIL 2022 redactado por Jorge Martret, director de inversiones de NORZ Patrimonia, en el que refleja los factores que afectan negativamente a los mercados en estos primeros meses de 2022 y crean incertidumbre. La parte positiva es que, tras cada tormenta, vuelve a salir el sol. Las correcciones de precios, dan oportunidades de comprar empresas a precios atractivos.
En este caso es adecuado recordar la recomendación de Warren Buffett: “Hay que ser codicioso cuando los demás son miedosos y miedoso cuando los demás son codiciosos”. Es una versión de la conocida frase “Comprar cuando todos venden y vender cuando todos compran”.
COMENTARIO DE MERCADOS ABRIL 2022
“El Principio de Arquímedes” – Jorge Martret – Director Inversiones – Norz Patrimonia
Si alguien espera el discurso negativo que deje de leer inmediatamente, sin obviar que hemos desembocado a una situación que ni el peor guionista de televisión de películas de los domingos por la tarde hubiera imaginado. Venimos de una pandemia mundial que nos obligó a encerrarnos en casa y cuando parecía que íbamos pasando página nos despertamos con la invasión de Ucrania. Esta guerra coge al mundo occidental con niveles máximos de deuda y con una dependencia energética de Europa completamente enfermiza y con un problema global de suministro y cadenas tensionadas que a su vez incrementan el precio de las materias primas, aún más agravadas por la situación en Europa. Los bancos centrales activan su modo “halcón” subiendo tipos y reduciendo balances y abocándonos a una desaceleración para reducir la inflación.
La duración del conflicto de Ucrania es la clave del futuro próximo, aunque es un factor absolutamente impredecible y el imaginarnos que pasa por la mente del Sr. Putin se me antoja una quimera. Nos preocupa la situación en Europa, la proximidad geográfica y la dependencia energética pueden abocarla a una desaceleración económica importante. El Banco Central Europeo ha intentado alargar al máximo su política expansiva pero no creemos que aguante mucho más sin subir tipos, una inflación muy elevada combinada con una presión política muy fuerte de los países “duros” de la Unión Europea hará que en Julio el BCE comience a subir tipos, por un lado, es lógico, no tiene sentido tener tipos en negativo con inflaciones del 8%. Nos tememos que las posibilidades de que el BCE provoque una crisis de deuda en los países “periféricos” va en aumento, España tiene un 111% de deuda sobre el PIB e Italia el 150%, difícilmente soportable si no se toman medidas estructurales, menudo papelón que tiene el BCE. A los bancos centrales se les está criticando de manera muy dura, no digo que no haya cierta razón, pero haciendo un símil futbolístico el BCE es el clásico jugador estrella de un equipo de fútbol que hace todo y el resto del equipo solo mira o hace lo justo, y en cuanto baja un poco el rendimiento todo el mundo lo critica. En estos últimos diez años los gobiernos han hecho una
dejación de funciones para evitar tomar medidas de políticas fiscales poco convenientes ante unas elecciones, como resultado, los bancos centrales han tenido que llevar sus políticas monetarias al límite, ya que ese es su único instrumento, admitiendo que pueden haberse equivocado en determinadas circunstancias.
La situación actual recuerda mucho a la vivida en el año 1994, cuando el Sr. Greenspan tuvo que subir tipos de interés de manera agresiva al subir la inflación por encima de lo deseado, entre febrero y abril de ese año el S&P500 recortó un 10% y prácticamente se pasó todo el año con fuertes oscilaciones, pero con una tendencia plana. En diciembre de ese año se marcó un mínimo y a partir de ahí en 1995 el mercado rebotó un 39%. Estamos ante una crisis de tipos de interés con eventos que la complican, las valoraciones de las bolsas se han situado en niveles atractivos y si se diera una resolución del conflicto en Ucrania y comenzara un período de normalización de suministros y de precios de las materias primas, esto se traduciría a una normalización de la inflación que haría que finalizaran los posicionamientos agresivos en los Banco Centrales, lo que sería un catalizador muy importante para los mercados. Mientras eso llega hay que tener paciencia y esperar que los acontecimientos se desarrollen en términos “normales”.
“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al volumen del fluido desalojado” Principio de Arquímedes. Arquímedes 287 – 212 AC.
Jorge Martret, Director Inversiones, NORZ Patrimonia
¿Qué empresas pueden sobrevivir y beneficiarse en este entorno incierto? Tal como hemos defendido en los documentos de “Ideas de Inversión” anteriores, en este entorno, tenemos que identificar empresas con las siguientes características:
– Negocios que puedan absorber inflación y traspasarla hacia sus clientes;
– Negocio con niveles moderados de deuda financiera, que los haga poco sensibles a subidas en los tipos de interés y menos sensibles a una posible desaceleración de la actividad económica;
– Negocios con elevadas barreras de entrada y clara ventaja competitiva. Negocios con capacidad de sobrevivir adecuadamente en un posible entorno de desaceleración económica.
– Negocios más vinculados a América, en menor medida a Asia y, por último, en Europa. Esta última es más susceptible de verse directamente afectada por la geopolítica rusa.
– Negocios cuya valoración sea atractiva y se nos acerquen a considerar su cotización actual como una oportunidad de compra.
Hoy os proponemos varias ideas de empresas con capacidad de superar las adversidades de la elevada inflación, las subidas de tipos de interés, los riesgos derivados de la guerra de Ucrania y de un menor crecimiento económico:
MASTERCARD
Mastercard es una empresa de servicios financieros dedicada al procesamiento de transacciones a través de sus sistemas de pago (Master Card, Maestri y Cirrus) con presencia internacional y otros productos y servicios relacionados con pagos en los Estados Unidos e internacionalmente. Es un tipo de negocio estable, que se beneficia del mayor uso de sistemas de pago y del creciente desarrollo en la economía mundial. Sus servicios tienen capacidad de adaptarse a la inflación, con unos ingresos poco sensibles al ciclo económico.
S&P GLOBAL
S&P Global proporciona calificaciones crediticias y soluciones de flujo de trabajo en los mercados globales de capital. Opera en seis divisiones: S&P
Global Ratings, S&P Dow Jones Indices, S&P Global Commodity Insights, S&P Global Market Intelligence, S&P Global Mobility y S&P Global Engineering Solutions. Su negocio es estable, con capacidad de absober y traspasar inflación, con baja sensibilidad a los cambios en el ciclo económico. S&P Global Inc. fue fundada en 1860 y tiene su sede en Nueva York, Nueva York.
ASML
ASML desarrolla, produce, comercializa, vende y brinda servicios a sistemas de equipos de semiconductores avanzados que consisten en sistemas relacionados con litografía, metrología e inspección para fabricantes de chips lógicos y de memoria. La empresa ofrece sistemas de litografía ultravioleta extrema; y sistemas de litografía ultravioleta profunda que comprenden soluciones de litografía seca y de inmersión para fabricar diversas gamas de nodos y tecnologías de semiconductores. Es la única empresa mundial con la tecnología para fabricar los equipos que permiten producir nanosemiconductores.
ACCENTURE
Accenture es una de las consultorías y servicios de estrategia, siendo uno de los líderes mundiales. La empresa ofrece servicios de aplicaciones, arquitectura empresarial, software e ingeniería de calidad, gestión de datos, automatización inteligente que comprende automatización de procesos robóticos, procesamiento de lenguaje natural y agentes virtuales, y servicios de gestión de aplicaciones líquidas, así como servicios de gestión de programas, proyectos y servicios; servicios de consultoría estratégica.
DISCLAIMER
Este documento está escrito únicamente a título informativo. No constituye una oferta para comprar o vender ningún producto financiero ni para participar en cualquier estrategia particular de negocio alguna en cualquier jurisdicción. No constituye, ni podrá ser utilizado, como forma alguna de compromiso o contrato por parte NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. y no genera obligación legal alguna para dicha Entidad.
Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material.
Debe señalarse que el valor de las inversiones y sus rendimientos pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales, y los inversores pueden no recuperar el importe íntegro invertido. La inversión en los Fondos conlleva riesgos y puede no ser adecuada para usted. Los cambios en los tipos de cambio pueden tener un efecto desfavorable sobre el valor, precio o rendimiento de los fondos o de las inversiones subyacentes extranjeras. Los resultados y rentabilidades pasadas no constituyen una indicación fiable de los resultados futuros. No se garantiza que cualquier previsión realizada se materialice. Por otra parte, aunque nuestra intención consiste en lograr el objetivo de inversión del fondo de inversión, no podemos garantizar que dicho objetivo vaya a cumplirse. Los escenarios de rentabilidad están influenciados por las condiciones y los movimientos del mercado y pueden cambiar con el tiempo.”
El informe no está dirigido, o destinado a la distribución ni a ser utilizado por cualquier persona o Entidad que sea ciudadano, o residente, o que esté localizado en cualquier jurisdicción en la que la distribución, publicación, disponibilidad o uso del informe sean contrarios a la legislación aplicable, o que implique para NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. cualquier obligación de registro o de autorización dentro de dicha jurisdicción a la que no se esté dando cumplimiento.
La información suministrada en este documento representa la opinión de NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. y, a pesar de que está basada en criterios objetivos y se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, no garantizamos su exactitud ni que ésta sea completa o veraz y no debería basarse en la misma para tomar su decisión de inversión. Dicha opinión queda expresada en la fecha de emisión del documento, sujeta a los cambios experimentados por los mercados. NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información.
Cláusula de Exención de Responsabilidad
NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. considera que la información que expone en este documento es correcta en la fecha de su publicación, pero no garantiza su autenticidad e integridad y declina toda responsabilidad por las posibles pérdidas derivadas de su uso.
NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. sus administradores, representantes, asociados, sociedades controladas, directores, socios, empleados o asesores asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizada de la misma.
Fuentes: Centro de Inversiones NORZ PATRIMONIA EAF, S.L.; Bloomberg, Morningstar,… y elaboración propia.
Copyright © 2022 NORZ PATRIMONIA EAF, S.L. All rights reserved. © Queda prohibida la reproducción, duplicación, redistribución y/o comercialización, total o parcial, de los contenidos de este documento, ni aun citando las fuentes, salvo consentimiento previo por escrito de NORZ PATRIMONIA EAF, S.L.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
¿Dónde invierte Warren Buffett?
-
Los fondos de inversión libre
-
IDEAS DE INVERSION EN BOLSA HOY – 21 ABRIL 2022
-
El 86% de los inversores mantendrá o ampliará su asignación en capital privado
-
IDEAS DE INVERSION EN BOLSA. Por Ramón Alfonso.
-
¿Cuándo es el mejor momento para vender?
-
CRISIS ALIMENTARIA Y PERSPECTIVAS
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.49% | 9.502.00 | 9.499.00 | 9.548.90 | 9.542.40 | 9.477.30 | 16 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.13% | 4.207.16 | 4.211.04 | 4.212.59 | 4.218.69 | 4.178.44 | 16 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.09% | 15.557.29 | 15.473.80 | 15.571.86 | 15.592.27 | 15.471.75 | 16 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.40% | 7.184.82 | 7.157.39 | 7.213.90 | 7.203.97 | 7.133.65 | 16 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.07% | 7.683.91 | 7.678.62 | 7.678.62 | 7.735.16 | 7.640.80 | 16 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 0.09% | 13.211.81 | 13.287.17 | 13.223.99 | 13.353.22 | 13.200.64 | 11 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.23% | 4.320.06 | 4.341.74 | 4.330.00 | 4.357.40 | 4.316.49 | 10 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.31% | 33.963.84 | 34.077.08 | 34.070.42 | 34.156.15 | 33.947.24 | 10 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 0.52% | 32.402.41 | 32.189.32 | 32.571.03 | 32.535.67 | 32.154.53 | 1 día ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 2.28% | 18.057.45 | 17.578.26 | 17.655.41 | 18.078.69 | 17.573.81 | 24 horas ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 1.55% | 3.132.43 | 3.084.76 | 3.084.70 | 3.132.56 | 3.078.80 | 1 día ago |