Publicado
El oro: la megatendencia inevitable en un mundo de tipos de interés al cero

Compartimos con ustedes este artículo y un vídeo resumen del encuentro en el que estuvieron presentes expertos de Madrid y de Barcelona, entre ellos Jordi Martret, director del área de inversiones de Norz Patrimonia .
Una de las mejores opciones de inversión en un entorno en el que no existe ya el activo libre de riesgo y es obligatorio volver la mirada hacia activos tangibles.
La Política On Line celebró un foro con el apoyo de Credit Mutuel Investment Managers (CMIM), multiboutique de gestión francesa que también tiene una importante delegación en España y que aglutina tanto los fondos de la propia Mutuel como de Banque de Louxemburg (BLI), en un encuentro en el que también estuvieron presentes expertos de Madrid y de Barcelona. Bajo el título «El Oro: ¿alternativa, megatendencia o protección para el inversor?», participaron David Córdoba, head of sales of CMIM en España, Jordi Martret, director del área de inversiones de Norz Patrimonia y Rafael López de Novales, del área de gestión de Imantia Capital. En el foro se puso de manifiesto la rentabilidad sin parangón que ha tenido el metal precioso a lo largo de los años y cómo ha vencido, totalmente descorrelacionado, todo tipo de embates, desde la euforia bursátil a su aparente pérdida de protagonismo como activo refugio o reserva de bancos centrales.
Todo ello, en un mundo como el actual, de tipos de interés al cero y retorno negativo para el activo libre de riesgo, que le confiere un carácter imbatible a la hora de invertir. Especialmente, para patrimonios iberoamericanos, que busquen protegerse, además, del riesgo divisa.
Todos los expertos coincidieron en señalar que, pese a su elevada cotización, por encima de los 1.500 dólares la onza, tiene un gran potencial, ya que es un bien escaso, al contrario de lo que ocurre hoy con el dinero, impreso en cantidades casi infinitas por parte de los bancos centrales.
«Ningún activo puede presentar una rentabilidad a largo plazo como la del metal precioso, entre otras cosas porque se trata de un bien tangible y finito. Todas las grandes fortunas tienen algo en cartera»
David Córdoba subraya la correlación inversa del oro respecto a los tipos de interés. En estos tiempos de tipos negativos, es un motor de rentabilidad claro. No sólo el propio metal: también las compañías mineras cotizadas son excelentes alternativas, con dividendo y, además, adheridas a los protocolos de sostenibilidad, algo muy importante hoy para entrar en la mayor parte de las carteras.
«Las grandes fortunas mundiales, las que tienen dinero de mucho tiempo, desde siempre han tenido alrededor de un 10%-15% de su patrimonio invertido en oro», señalaba López de Novales. Desde 1970, el dorado metal acumula una rentabilidad anualizada del 10%. «No lineal, pero sí acumulada». «Algunos años permanece fuera de la atención del inversor, pero cíclicamente siempre vuelve a renacer. Es una manera de acumular riqueza a largo plazo», sentencia el experto de Imantia.
«Hay muchos inversores internacionales que están vendiendo dólares para acumular reservas de oro, entre ellos, varios bancos centrales», apunta Jordi Martret, desde Barcelona, en las oficinas de Norz Patrimonia. «El hecho de que los tipos de interés estén en negativo provoca que el oro tenga automáticamente un cupón en positivo», añade.
Y abunda en advertir de la escasez del oro: «si todas las gestoras del mundo dedicaran sólo un 2% de sus carteras a comprar oro, no habría suficiente en el mundo. No sería descartable que se llegara a un crunch de oferta». La diferencia con las opciones monetarias es que el oro no es un activo ni creciente ni ilimitado, como sí parece serlo el dinero y la deuda.
«Nuestros fondos de inversión relacionados con el oro han ido espectacularmente bien», pone de manifiesto David Córdoba. «Tenemos fondos temáticos que invierten directamente en empresas mineras de oro», y también disponen de carteras perfiladas que sirven como protección. «El que invirtiera en oro a partir de 2007, es decir, antes de la crisis, «estaría ganando más que con el índice MSCI World, índice bursátil que se emplea para medir la revalorización media mundial de la Bolsa. Rendimientos anualizados de dos dígitos. «Puede decirse que desde la crisis de Lehman Brothers, el oro ha sido la opción de inversión más rentable del mundo».
«Es un activo especialmente indicado para patrimonios iberoamericanos que ven cómo el bono USA casi no rinde nada y además, permite cubrir de manera muy efectiva de devaluaciones»
Y es especialmente adecuado para inversores latinoamericanos: «cubre absolutamente de devaluaciones y además, cotiza en dólares». Antaño, en episodios de devaluación, el inversor iberoamericano se refugiaba en Bolsa Americana y Bonos USA. Ahora mismo, la renta variable está muy elevada y la deuda casi no ofrece retorno. El oro ofrece un refugio «extra» a los inversores.
Y «el paradigma de los bancos centrales está aquí para quedarse», señala López de Novales, en el sentido de la monetización de deuda por parte de los organismos emisores. «No van a saber salir de esta espiral», añade, lo cual incide en el oro de manera muy positiva. «Como mínimo, quedan 10 años de esta situación», continúa Martret.
Para tomar posiciones en oro, los fondos de BLI, que cotizan en la Bolsa de Luxemburgo, se pueden comprar a través de la página del propio banco. En España, también a través de Targo Bank .
El vídeo al completo puede visionarse en esta dirección.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
AudioResumen ¿Dónde apuntan los mercados?
-
¿Cuáles son los mejores fondos para invertir en oro?
-
AudioResumen: Todo está cambiando
-
AudioResumen. Las consecuencias económicas del conflicto
-
¿Qué son los activos refugio y qué papel juegan en tiempos de incertidumbre?
-
Podcast Mercados: sigue la partida
-
AudioResumen: De lo que tengo miedo es de tu miedo.
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.68% | 9.102.90 | 9.137.90 | 9.165.50 | 9.186.40 | 9.080.40 | 7 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.10% | 4.099.85 | 4.084.78 | 4.095.59 | 4.126.60 | 4.061.94 | 7 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.10% | 15.099.92 | 14.979.81 | 15.085.21 | 15.174.63 | 14.948.08 | 7 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.00% | 6.996.73 | 6.959.52 | 6.997.05 | 7.050.69 | 6.948.03 | 7 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.77% | 7.412.45 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.490.18 | 7.385.92 | 7 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.35% | 13.236.01 | 13.092.90 | 13.059.47 | 13.258.76 | 13.072.52 | 2 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.81% | 4.263.75 | 4.233.83 | 4.229.45 | 4.268.50 | 4.220.48 | 2 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.39% | 33.129.55 | 33.034.18 | 33.002.38 | 33.156.45 | 32.873.23 | 2 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 17 horas ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 0.78% | 17.195.84 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 15 horas ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 7 días ago |