Publicado
COMENTARIO FLASH DE MERCADO OCTUBRE 2020 (COVID19 y Elecciones EEUU)

Existe el temor de que se repita lo que hemos visto en los meses de febrero y marzo, es normal, uno de los escenarios negativos que hemos estado contemplando es el repunte de la enfermedad, por desgracia parece que nuestros temores se están cristalizando poco a poco. Pero, si es posible, hemos de contextualizar la situación, están siendo días duros a nivel personal y de mercados y hay momentos que parece imposible visualizar algo de luz al final del túnel. Pero hay una serie de puntos que hemos de tener en cuenta:
Realmente existe un progreso en la búsqueda de vacunas y/o tratamiento, primer trimestre o segundo trimestre del año que viene, la enfermedad será controlada, no tenemos ninguna duda. Las últimas noticias estas semanas sobre retrasos en diferentes vacunas han creado incertidumbre y han sido otro factor adicional de incertidumbre. Francamente, yo no me fiaría de una vacuna que no ha dado ningún tipo de problema en la fase de prueba, pero existen varias vacunas en fase III al igual que varios tratamientos para la enfermedad con resultados prometedores.
La realidad es que China ha vuelto a la normalidad de manera sorprendentemente rápida y si vemos las previsiones del FMI recientemente publicadas, en Asia se espera un rebote del 8% del PIB para el año que viene y “solo” una caída del 1,7% este año 2020. En Europa estamos en medio del tsunami del COVID junto a Latinoamérica con caídas esperadas del PIB para este año del -8,3% y -8,1% respectivamente.
A nivel estratégico no podemos olvidarnos de la fuerte caída de mercados que tuvimos en febrero y marzo y la fuerte recuperación de estos por una combinación de dos factores, la creencia de un tratamiento y/o vacuna y el incondicional soporte de bancos centrales y gobiernos con liquidez ilimitada. Ya hemos visto que esto ha funcionado, evidentemente contamos con la tesis básica de que la pandemia será controlada como han sido controladas a la largo de la historia, hace 100 años tuvimos la “gripe Española” y seguramente no volverán a pasar otros 100 años en vivir otra pandemia. Ya en el mes de marzo, en aquellos días comparamos la situación actual con una guerra, quizás el cantar victoria antes de tiempo combinado con un cuestionable comportamiento de la sociedad nos sitúa otra vez aquí, pero no nos engañemos, no es desandar lo andado, es continuar andando y lo andado ya está andado y por tanto queda menos para llegar. En febrero recordábamos como la bolsa en los EE.UU comenzó a subir con fuerza en 1943, el fracaso de Hitler en invadir la Union Soviética fue el punto de inflexión en que Alemania comenzó a perder la guerra, lo que se confirmó con el día D en 1944, pero los mercados ya en 1943 comenzaron a subir. La situación no es la misma, pero la reacción de los mercados si que lo será.
En absoluto creemos que vamos a irnos a los mínimos del año, creemos que en los próximos meses tendremos noticias positivas y el ciclo económico en los EE.UU seguirá un camino similar al de China, con Europa somos más prudentes. Los Bancos Centrales están ahí.
Este fin de semana tenemos elecciones presidenciales en los EE.UU., francamente, no nos preocupa demasiado el resultado, lo que queremos es que haya un presidente rápido. Existe la creencia que los Demócratas serían un lastre a la recuperación, no estamos de acuerdo, con Bill Clinton muchos inversores se echaron las manos a la cabeza y al final su mandato se saldó con una más que buena rentabilidad del 22% anualizada, con Obama hemos visto igualmente uno de los mejores ciclos bursátiles de la historia y si alguien quiere hacer los números desde que hay datos podrá observar que no existe diferencia significativa en función de si el presidente ha
sido de uno o de otro partido. Con esto queremos desdramatizar una victoria de Biden para las Bolsas aunque estás celebrarían más una victoria de Trump. Biden también lleva en su programa un fuerte programa de inversión en infraestructuras. Obviamente lo que cambiará es que sectores lo celebran, con Trump el sector Financiero y Energético tradicional lo celebrará, con Biden sectores más ligados a Energías alternativas e infraestructuras lo celebrarán y también una mejor relación con Europa. El dólar creemos que se puede depreciar si gana Biden debido al aun más fuerte endeudamiento que realizará. Sea como sea, en su conjunto creemos que los EE.UU. volverán a tener la flexibilidad necesaria (como en pasadas crisis) para ir, otra vez, varios años por delante de Europa.
Ante esta situación y como síntesis, podemos ver una versión más reducida de lo que vivimos en Marzo y otra vez volveremos a aprovechar para comprar aquellas grandes compañías de calidad que han vuelto a quedarse caras. Hemos incluido en nuestros fondos asesorados, posiciones en acciones para tener mayor exposición a China y Asia y manteniendo EE.UU. nuestra principal apuesta geográfica, nuestro universo de inversión es global. A nivel sectorial, estamos en plena revolución tecnológica y seguimos creyendo que las empresas implicadas en este proceso continuarán haciéndolo mejor, recordemos que, a diferencia del año 2000, estas empresas ganan dinero de verdad.
Es muy difícil, sabemos que el ruido puede llegar a ser insoportable, pero a nivel estratégico de mercados, veremos oportunidades de comprar grandes compañías, muchas de las cuales han continuado manteniendo sus beneficios durante este año, a pesar de todo, recuerden que las mejores oportunidades siempre coinciden con los momentos mas duros. Esto es una maratón y en este tramo del recorrido cae granizo.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionados-
Todo lo que necesitas saber sobre el Ibex 35
-
The Matrix
-
Los activos alternativos alcanzarán los 23,21 billones de dólares en 2026
-
AUDIORESUMEN. La semana de Mr. Powell (y de Visa, Apple…)
-
Audioresumen. Palomas y halcones
-
Webinar 27 enero. Perspectiva de Mercados para 2021.
-
AUDIORESUMEN. Menuda semana
Stock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.49% | 9.502.00 | 9.499.00 | 9.548.90 | 9.542.40 | 9.477.30 | 17 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.13% | 4.207.16 | 4.211.04 | 4.212.59 | 4.218.69 | 4.178.44 | 17 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.09% | 15.557.29 | 15.473.80 | 15.571.86 | 15.592.27 | 15.471.75 | 17 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.40% | 7.184.82 | 7.157.39 | 7.213.90 | 7.203.97 | 7.133.65 | 17 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.07% | 7.683.91 | 7.678.62 | 7.678.62 | 7.735.16 | 7.640.80 | 17 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 0.09% | 13.211.81 | 13.287.17 | 13.223.99 | 13.353.22 | 13.200.64 | 11 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.23% | 4.320.06 | 4.341.74 | 4.330.00 | 4.357.40 | 4.316.49 | 11 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.31% | 33.963.84 | 34.077.08 | 34.070.42 | 34.156.15 | 33.947.24 | 11 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 0.52% | 32.402.41 | 32.189.32 | 32.571.03 | 32.535.67 | 32.154.53 | 1 día ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 2.28% | 18.057.45 | 17.578.26 | 17.655.41 | 18.078.69 | 17.573.81 | 1 día ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 1.55% | 3.132.43 | 3.084.76 | 3.084.70 | 3.132.56 | 3.078.80 | 1 día ago |