Cambio de narrativa a finales de julio

En el mes de Julio hemos asistido a un importante cambio en la narrativa del mercado, factor muy importante y totalmente necesario antes que se dé la vuelta de manera definitiva. Antesque nada, resaltar el muy buen comportamiento que hemos tenido después de un primer semestre y, especialmente, un mes de junio que fue muy negativo. El rebote al cual hemos asistido precisamente se debe a este cambio de narrativa.
Por partes, tanto el BCE como la FED han subido tipos de interés, pero con una diferencia crucial, el BCE está en el inicio de su ciclo de subidas (que no va a durar demasiado bajo nuestra opinión) y la FED a lo largo de este año va a finalizar su ciclo de subidas. El cambio de narrativa al cual nos referimos viene desde la FED. De un discurso anti-inflación a uno en el que se han modulado hacia una preocupación por el crecimiento económico, de hecho, hemos asistido al segundo trimestre consecutivo de PIB negativo en EE.UU., y a eso los economistas le llaman “recesión técnica”. ¿Por qué esto ha sido positivo para las bolsas americana? Porque indica que la FED pronto no va a tener más remedio que frenar en sus ansias de fuertes subidas de tipos y esto es lo que ha comenzado a anticipar los mercados. Otro factor es que los resultados empresariales, en líneas generales, están saliendo más fuertes de lo que muchos pronosticaban. Además, la fuerte caída del precio de materias primas, el acuerdo Rusia-Ucrania para distribuir el trigo Ucraniano y una contención del precio del petróleo, pues todo esto en una coctelera explica el fuerte rally del mes de Julio.
¿Esto significa que el mercado ha hecho suelo? Todavía es pronto para responder, existen aún muchos frentes geopolíticos y sobre todo en Europa, pero en EE.UU. si la inflación se desacelera a lo largo de la segunda mitad de año podríamos haber asistido a este suelo. A pesar de dos trimestres consecutivos de caída de PIB, creemos que esta recesión no será profunda y muchas valoraciones ya se han ajustado, durante este mes de julio hemos visto muy buenas oportunidades en empresas de calidad con sólidos balances, y es ahí donde queremos estar.
Recordemos que el ciclo bursátil y económico no coinciden en el tiempo, la bolsa anticipa y si la inflación desacelera de forma paulatina y la FED puede relajar sus políticas, en ese caso si podríamos haber visto un suelo de mercado. En Europa hay muchos frentes abiertos, Ucrania, Italia y todos los países PIGS y lo que pasará con el gas natural en otoño.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 0.68% | 9.102.90 | 9.137.90 | 9.165.50 | 9.186.40 | 9.080.40 | 7 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 0.10% | 4.099.85 | 4.084.78 | 4.095.59 | 4.126.60 | 4.061.94 | 7 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 0.10% | 15.099.92 | 14.979.81 | 15.085.21 | 15.174.63 | 14.948.08 | 7 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 0.00% | 6.996.73 | 6.959.52 | 6.997.05 | 7.050.69 | 6.948.03 | 7 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.77% | 7.412.45 | 7.470.16 | 7.470.16 | 7.490.18 | 7.385.92 | 7 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.35% | 13.236.01 | 13.092.90 | 13.059.47 | 13.258.76 | 13.072.52 | 2 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 0.81% | 4.263.75 | 4.233.83 | 4.229.45 | 4.268.50 | 4.220.48 | 2 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 0.39% | 33.129.55 | 33.034.18 | 33.002.38 | 33.156.45 | 32.873.23 | 2 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 17 horas ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 0.78% | 17.195.84 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.094.00 | 15 horas ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 7 días ago |