Bye bye 2022

Por fin se ha acabado el 2022, un año donde la destrucción de riqueza global ha superado con creces la que se dio en el 2008, sobre todo en la Renta Fija. El mes de diciembre ha sido otra vez especialmente negativo, después de unos positivos datos de inflación en EE. UU. y en Europa la Reserva Federal se encargó de enfriar los ánimos. No es nada nuevo, la FED no quiere un mercado de acciones fuerte ya que eso le neutraliza parte de las subidas de tipos realizadas, ya lo hicieron en agosto y ahora lo han vuelto a hacer, cuando los índices intentan rebotar con fuerza salen ellos a enfriar los ánimos. En el BCE la facción “halcón” liderada por los alemanes, parece que está imponiendo sus tesis, detrás de la actitud de la FED y del BCE está el fuerte repunte en tipos de interés que hemos visto las últimas semanas de diciembre, especialmente fuerte el repunte en tipos Europeos. Este juego de bancos centrales continuará hasta que se deteriore el mercado laboral, especialmente en EE.UU., la FED opina que, aunque baje la inflación su trabajo no finalizará hasta que destruya dos millones de empleos. La discusión entre economistas está entre aquellos que dicen que la FED juega con datos muy retrasados y que el daño ya se está viendo y en el otro lado el Sr. Powell que quiere ver datos estadísticos contrastados, lo que la FED tiene pánico es a quedarse corto subiendo tipos, prefieren pasarse de frenada, el cambio de opinión de la FED o “pivote” será la señal definitiva de cambio en los mercados.
Para el 2023 la Renta Fija volverá a ser protagonista después de muchos años de tipos negativos, volvemos a tener bonos con rentabilidades atractivas. En renta variable las valoraciones de los mercados siguen siendo exigentes y hemos de buscar aquellos nichos de mercado donde pueda haber crecimiento: infraestructuras, transición energética, China, India, mercados emergentes y finalmente pequeñas compañías son los nichos donde vemos mayores oportunidades, con permiso de la geopolítica.
Creemos que vamos a tener una primera mitad de año complicada por las aún exigentes valoraciones y unos beneficios empresariales en Europa y EE.UU. que todavía no han reflejado del todo la actual situación, pero vemos con optimismo una segunda mitad de año donde los bancos centrales dejen atrás su ciclo de subidas de tipos y donde los beneficios empresariales hagan suelo y nazca un nuevo ciclo. Eso sí, con permiso de que lo inesperado, este año, no suceda, vivimos una época extraordinaria y nos estamos acostumbrando a que suceda lo impensable.
ArtículosRelacionados
Artículos relacionadosStock | Change % | Price | Chart (24H) | 52 Week Range | Chart (5D) | Open | Close | High | Low | Last Updated |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35… ^IBEX | 1.65% | 9.165.50 | 9.284.60 | 9.319.00 | 9.369.60 | 9.164.20 | 15 horas ago | |||
ESTX 50 PR.EUR ^STOXX50E | 1.02% | 4.095.59 | 4.124.98 | 4.137.63 | 4.146.47 | 4.091.00 | 15 horas ago | |||
DAX PERFORMANCE-INDEX ^GDAXI | 1.06% | 15.085.21 | 15.184.49 | 15.247.21 | 15.257.86 | 15.074.85 | 14 horas ago | |||
CAC 40 ^FCHI | 1.01% | 6.997.05 | 7.031.59 | 7.068.16 | 7.075.49 | 6.989.77 | 14 horas ago | |||
FTSE 100 ^FTSE | 0.54% | 7.470.16 | 7.510.72 | 7.510.72 | 7.545.67 | 7.466.62 | 15 horas ago | |||
NASDAQ Composite ^IXIC | 1.87% | 13.059.47 | 13.229.70 | 13.307.77 | 13.280.04 | 13.008.60 | 9 horas ago | |||
S&P 500 ^GSPC | 1.37% | 4.229.45 | 4.269.75 | 4.288.39 | 4.281.15 | 4.216.45 | 9 horas ago | |||
Dow Jones Industrial Average ^DJI | 1.29% | 33.002.38 | 33.318.84 | 33.433.35 | 33.398.54 | 32.916.20 | 9 horas ago | |||
Nikkei 225 ^N225 | 2.28% | 30.526.88 | 30.765.03 | 31.237.94 | 30.830.85 | 30.487.67 | 21 mins ago | |||
HANG SENG INDEX ^HSI | 1.20% | 17.123.43 | 17.266.82 | 17.331.22 | 17.266.82 | 17.107.78 | 15 mins ago | |||
SSE Composite Index 000001.SS | 0.10% | 3.110.48 | 3.117.76 | 3.107.32 | 3.121.84 | 3.105.94 | 6 días ago |